jueves, 29 de julio de 2010

Reportes en twitter de la lluvia en Hermosillo

(Foto: Protección Civil)

El jueves que empezó a llover en Hermosillo, Twitter  se inundó de mensajes felices por el suceso. Para quienes vivimos en el desierto una ligera lloviza es motivo de felicidad y festejo.

Pero ante la intensidad de la lluvia, en muy poco tiempo además, los tweets empezaron a pasar de festejo a reporte de daños, desorden en las calles, inundaciones y hasta gente atrapada en sus casas por la crecida del agua.

Según Protección Civil estatal no había hasta las 20:00 horas reportes de pérdidas humans, pero sí cuantiosos daños. El pronóstico es de lluvia mayor para el viernes, así es que hay que tomar precauciones.

Aquí algunas reacciones en Twitter de los estragos de la inusual lluvia en Hermosillo:




@LuisDzo: Canal del Vado del Río lleva agua hasta la mitad.

@T3acher: Por Campestre sigue lloviznando

@Kalolo:  en villa bonita no he visto ningun problema, aunque el vado del rio final si esta de miedo con tanta agua :|

@Dopele: en la San Juan el canal (junto a la kino) se desbordó, desgajó el bulevar, el cauce derrumbó una casa, un carro se hundió

@Dasainz: Tulipanes, soleil, real del carmen y varias mas sobre el camino del seri inaccesibles :(

@otrosoprano:  ¿Cómo les fue con la lluvia? ¿Qué reportes de sus colonias?" // puros beneficios en Centenario

@albertobetobueno: En mi trabajo una canalwta fallo e inundo varias zonas al interior de la off

@vinkoneil: en corseles estamos muy contentos con la lluvia, el clima refresco, etc, puras cosas buenas

@gabsnieblas: Por acá en los Altares siempre nos inundamos

@quintero_javier: voy llegando a mi casa. Apesta porque le entró Agua por todas partes. Muebles húmedos. Yo, coraje. Al menos no hará calor esta noche

@LuzBarredondo: Estamos incomunicados en Solei algo pasó en el puente de acceso a la 2 Etapa, Protección Civil está sacando a lagente de Tulipanes  

Caos por lluvia extraordinaria en Hermosillo

(Foto: Protección Civil)

Este jueves 29 de julio Hermosillo recibió una inusitada lluvia que evidenció lo mal planificada que está la ciudad y lo mal preparados para enfratar precipitaciones de esta magnitud.

El agua siguió su curso natural, por donde se construyeron edificios y casas, provocando inundaciones de hasta 1 metro en 46 colonias y que hasta el Ejército saliera a evacuar gente.

Una estampa muy inusual en Hermosillo, que nos dibuja como ciudad.

Cierto, queríamos lluvia, pero no los daños que ocasiona. No hay reporte hasta ahorita de pérdidas humanas, pero se hará necesaria la solidaridad para las familias afectadas.

Aquí el reporte completo de Protección Civil Estatal, al corte de las 20:00 horas del jueves:

Hermosillo, Sonora, 29 de julio de 2010.- La alerta meteorológica por la posibilidad de lluvias de moderadas a fuertes dentro de las próximas 24 horas se mantiene en Sonora, especialmente en la Sierra, Sur y Sureste del Estado, informó Rubén Rodrigo Gracia Rosas, Coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).
El funcionario estatal detalló que hasta las 20:00 horas de este jueves, no se tenían reportes de pérdidas humanas, salvo algunas situaciones de desalojo por prevención en algunas colonias de la parte sur de Hermosillo.


Gracia Rosas encabezó los trabajos de prevención después de la inusual precipitación que se presentó hoy por la tarde en varios puntos del Estado pero con mayor fuerza en Hermosillo, en donde se registraron medias por arriba de los 80 milímetros, alcanzando un máximo de 103 milímetros.


De acuerdo a la información recabada por la UEPC, la última vez que se registró una lluvia similar en Hermosillo fue el 5 de agosto de 2002, cuando la medida alcanzó 104 milímetros.


Gracia Rosas recomendó a la sociedad en general mantener las medidas de prevención, pues entre la noche de hoy y el día de mañana podría seguir lloviendo con igual o más intensidad.


“El pronóstico es mayor para mañana que hoy, entonces hay que estar alertas, son pronósticos, pero los pronósticos son fuertes para mañana”, indicó.


El punto en donde se registró más agua fue en el Observatorio del Aeropuerto, con 103 milímetros, seguido del Parque Industrial, con 91; el Observatorio en la Central Camionera, con 88; el Centro de la ciudad, con 80 y la colonia Altares, con 79 milímetros.


Afecta lluvia a 46 colonias de Hermosillo
Debido a la intensa precipitación se registraron inundaciones en 46 colonias de la capital del Estado, cuatro de ellas localizadas al Norte de la ciudad, 19 en el Centro y 22 en el Sur.


Para el rescate y evacuación de personas afectadas, la UEPC se coordinó con elementos del Ejército Mexicano y autoridades municipales de Hermosillo y los municipios aledaños, ya que la tormenta amenazaba con afectarlos de igual manera, situación que no se ha presentado hasta el momento.


Afortunadamente hasta ayer por la noche no se reportaban pérdidas humanas, únicamente daños materiales en algunas casas en donde el agua subió a más de un metro de altura.


La lluvia, explicó Gracia Rosas, fue monitoreada desde que inició por la mañana del mismo jueves en Mazatlán, Sinaloa, y recorrió todo el Sur y Centro del Estado en corto tiempo, una situación bastante inusual.


“Fue un canal de baja presión que se vino muy rápido, por lo que vimos llegó algo al Norte pero aquí en Hermosillo fue donde más se expandió y cayó lo más fuerte”, explicó.


Algunas calles de la ciudad y lugares como el Vado del Río tuvieron una gran afluencia de agua, llegando incluso a correr más de 100 metros cúbicos por segundo, una cantidad que nunca se había llevado desde que se encementó el río.


En lo que respecta al Estado, se recibieron reportes del desborde del Río Mulatos, algunas inundaciones en Obregón, Esperanza, Cócorit y Tajimaroa hasta las 20:00 horas.


También se sufrieron daños por el agua en las oficinas del Registro Civil localizadas en el Centro de Gobierno, por lo que no funcionarán durante el viernes.


Sin embargo, quienes necesiten hacer un trámite relacionado con el Registro Civil podrán hacerlo en cualquiera de las cuatro oficialías localizadas en Hermosillo, que son Huastesca 18-A, en la colonia Modelo; Aguascalientes 351-A, en la colonia Olivares; Rosales #9, en Villa de Seris y la ubicada en el Centro de Usos Múltiples (CUM).

La Unidad Estatal de Protección Civil pidió mantener medidas de precaución como lo son:


• Evitar cruzar arroyos, vados y ríos en vehículo o a pie
• Evitar salir a la calle, en caso contrario resguárdese. 
• Si va manejando detenga su vehículo en una zona segura
• Aléjese de áreas con objetos con riesgo de caer
• Aléjese de equipos o aparatos eléctricos

El Coordinador de la UEPC, concluyó que continúan con el monitoreo permanente en todo el estado a través de la Dirección de Atención de Emergencias y Desastres, y puso a disposición de la ciudadanía para casos emergentes el número 119 desde cualquier celular, totalmente gratis.


Anexo:
Colonia que sufrieron daños por inundación en Hermosillo

LAS PALMAS
NACAMERI
LAS MINITAS
QUINTA REAL
GRANJAS
PALO VERDE
TIRUCAPES
SAN BENITO
LA MANGA
Y GRIEGA
PRADERAS
VILLA DE SERIS
PITIC
ISABELES
EUSEBIO KINO
CASA BLANCA
FOVISSSTE
SAN JUAN
MODELO PRIVADA
SAN LUIS
EMILIANO ZAPATA
URBI VILLA DEL REY
LEY 57
BELLA VISTA
MONTECARLO
HACIENDA LA FLOR
LAS LOMAS
PRADOS DEL CENTENARIO
EL MARIACHI
PIMENTEL
CAFÉ COMBATE
EL RANCHITO
COLOSO (BAJO)
5 DE MAYO
CENTRO
TULIPANES
PASEO SAHUARO
INASIÓN ALTAR
CUAHUTEMOC INDEUR
PUEBLO ESCONDIDO
CONSTITUCION
TIRO BLANCO
LAS LOMAS CASTAÑOS
PERIODISTA

La obsesión del PAN por vencer al PRI

En este julio el PAN cumplió su primera década como poseedor de la presidencia de México. Su principal logro ha sido el haberle ganado al PRI en el año 2000 y en evitar su regreso se ha perdido.


Como partido de oposición fue por décadas el mejor, sus fundadores fueron un ejemplo de valentía, de congruencia, de amor por el país. Se enfrentaron a un sistema dominado por el PRI, competían en las elecciones, aun sabiendo que sería casi imposible ganar, pero que había qué dar la pelea.

Fueron durante décadas la esperanza de honestidad, de transparencia, de justicia. Y en sus primeros triunfos en pequeñas alcaldías, en dispersas diputaciones, así lo hicieron.

Pero empezaron a ganar gubernaturas, mayorías en congresos locales, fuerza en el federal, hasta conseguir el poder máximo de la Presidencia y entonces demostraron que para gobernar no se habían preparado, demostraron que no eran diferentes de los priístas ni los perredistas, sucumbieron igual que ellos a la trampa del poder y cometieron los mismos excesos.

Se dice que a veces perdiendo se gana, en el caso del PAN ganando se ha perdido como partido.
Felipe Calderón ha resultado un mal presidente de México, pero un peor presidente del partido.

Traicionando su idelogía, ignorando los agravios Calderón se alió al PRD, su enemigo natural que ni siquiera lo reconocía como Presidente y obstaculizó su toma de protesta, ¿y para qué? para ganar tres gubernaturas (Oaxaca, Puebla y Sinaloa) de 12 , que las ha cantado como si hubiera reafirmado la Presidencia, y que no eran difíciles de ganar a esos cacicazgos, pero además ganadas postulando a ex priístas de siglas, pero que siguen llevando al rojo en el corazón.


El PAN logró sacar al PRI de Los Pinos y en su obsesión, sobre todo de Calderón, por evitar su regreso diez años después ha logrado que muchos deseen su regreso, porque en su ansia de poder a la cúpula panista se le olvidó que la mejor manera de mantenerlo es haciendo un buen gobierno, pero de gobernar se han olvidado.


Lo que le han dejado claro a la sociedad es que no eran distintos, que una vez llegando al poder (alcaldías, diputaciones, senadurías, gubernaturas y Presidencia) todos son iguales, que el sistema como lo conocemos no funciona.

miércoles, 28 de julio de 2010

La batalla legal por ABC continúa

Hoy se cumple una semana de la visita del presidente Felipe Calderón a Hermosillo, quien, entre otras, cosas sostuvo una muy tardía reunión con padres de niños fallecidos y lesionados por el incendio de la guardería ABC, en la que anunció una serie de apoyos que se otorgarán por decreto, sobre todo para el cuidado de los lesionados.

De la reunión con los padres de niños fallecidos, lo que más trascendió fue el video en el que Patricia Duarte increpa al Presidente, reitera la exigencia de justicia y reprocha que a los niños muertos de nada les sirven las becas, atención médica... y tiene razón, en su memoria lo único que se espera es que se haga justicia, justicia que habrá de llegar en la medida del alcance de las leyes mexicanas.


Sin embargo, no por ello se debe satanizar a los padres que sí aceptan los apoyos. La atención médica vitalicia, las becas, las pensiones a las madres que ya no pueden trabajar por tener que cuidar a sus hijos, ahora con necesidades especiales, etcétera, son apoyos que todos los grupos de padres han exigido durante un año y que finalmente el gobierno federal se decidió a otorgar.


Hay qué recordar que además de los 49 niños muertos, hay un centenar de heridos, de estos son 13 los más afectados, que siguen recibiendo atención en los hospitales Shriners, con serias lesiones en sus cuerpos y pulmones, cuyas necesidades cambiaron y necesitan ahora un ambiente especial, mantenerse en una temperatura específica y todo eso cuesta y cuesta mucho.

Tampoco hay qué olvidar que las familias de estos niños son de clase trabajadora, no cuentan con los recursos para darles la atención que ahora requieren, por eso y porque las lesiones de sus hijos se produjeron en un lugar bajo resguardo del gobierno federal, es lo mínimo que éste puede ofrecerles y no por aceptarlos sus padres pueden ser tachados de oportunistas, oficialistas y demás adjetivos que se les han imputado.

Es decir, esto no es ninguna dádiva ni con ello Calderón está comprando voluntades, aunque no dudo que eso pretenda, pero aceptar los apoyos no significa que los deudos estén haciendo un lado su lucha legal, tan es así que en esa misma reunión estos mismo padres reiteraron al Presidente que se agilicen los procedimientos, mientras continúa su batalla en los juzgados.

A raiz de la tragedia, los padres y madres se agruparon en distintos grupos, siguiendo diferentes estrategias. Otros, los menos, lo hacen en lo individual.

El Movimiento Ciudadano por la Justicia del 5 de Junio es el más conocido porque es el que ha estado más expuesto a los medios de comunicación. Su labor, a través de las marchas, las protestas, los juicios ciudadanos, la petición a la Corte y demás, ha sido fundamental para que el caso se mantenga vigente, que no pase al olvido, que no pierda atención.

Del otro lado están el grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, también de fallecidos; Salud y Justicia , de lesionados, y Padres Unidos, que agrupa a los menores más afectados que siguen recibiendo atención en los Shriners.

Estos, bajo la misma representación legal, han sido más discretos, su lucha la han seguido en los juzgados y son quienes pidieron la realización del peritaje que dictaminó que fue intencional el incendio en la bodega de la Secretaria de Hacienda estatal, que podría ser lo que permita la reclasificación del delito de culposo a doloso y entonces sí, ver a los responsables en la cárcel... lo que ha sido una exigencia de todos los deudos.


A lo que voy es que todo los padres y madres, a pesar de ó impulsado por su dolor, han mantenido una lucha constante durante este año, lo que desde sus trincheras han conseguido y podrán conseguir tendrá un resultado para todos no sólo en lo particular... y nadie estamos en posición de juzgarlos, todos merecen respeto, sobre todo entre ellos, porque estarse desprestigiando entre grupos no hace más que demeritar todo el caso.

La justicia y el apoyo a los sobrevivientes es el objetivo de todos los deudos y es lo que la sociedad espera para no perder la fe en la justicia, para saber que hay casos en los que la impunidad no gana y éste debe ser uno de ellos.

martes, 20 de julio de 2010

Juanita Luna al Abandonar reunión con Felipe Calderón

Juanita Luna, madre de Jonatan de Jesús, de la Guardería ABC, al concluir la reunión de deudos de la guardería ABC con el presidente Felipe Calderón en Hermosillo, el martes 20 de julio de 2010.

Isaura Lozoya y Martha Yadira López tras reunión con Calderón

Isaura Lozoya y Martha Yadira López, madres de la Guardería ABC, reconocen atención que han recibido del IMSS y del presidente Felipe Calderón, tras reunirse con él en Hermosillo, el martes 20 de julio de 2010.

Patricia Duarte increpa a Felipe Calderón

Patricia Duarte tras abandonar reunión con Felipe Calderón

Patricia Duarte, madre de Andrés Alonso,de la Guardería ABC al salir de reunión con el presidente Felipe Calderón en Hermosillo, el martes 20 de julio de 2010.

lunes, 19 de julio de 2010

El narcoterrismo que las autoridades se niegan a reconocer

El 15 de julio de 2010 estalló un choche bomba en Ciudad Juárez, Chihuaha, matando a tres personas en el momento, un agente federal, uno municipal y un rescatista. La cuarta víctima fue el médico Guillermo Ortiz Collado, quien tenía su consultorio cerca del lugar y acudió a auxiliar en el primer reporte de heridos, antes de la explosión.



El comandante de la Quinta Zona Militar, Eduardo Zárate, informó que la explosión provocada desde un teléfono celular. Se encontraron residuos de 10 kilos de explosivos.

El alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, informó que los responsables pusieron un señuelo para atraer a los federales. Usaron a una persona ya fallecida, a la que vistieron de policía municipal, para que los agentes y médicos lo atendieran en el lugar y detonar así el artefacto explosivo.

La Secretaría de Seguridad Pública emitió un comunicado para informar que el atentado fue como respuesta a la aprehensión de Jesús Armando Acosta Guerrero, El 35, líder operativo del grupo criminal denominado ‘La Línea’, brazo armado del Cártel de Juárez.

Al día siguiente, una “narcopinta” apareció en las calles Zapata y boulevard Zaragoza, en el texto se logra a preciar que el grupo criminal “La línea” se hace responsable de estos actos terroristas, advirtiendo que vendrán mas ataques. 

Todas las autoridades mexicanas negaron que este ataque, y los ocurridos antes con granadas y narcobloqueos, sean “narcoterrorismo”... La gente, en la calle ve y padece lo contrario y esa realidad no la pueden los gobernantes acallar, aunque lo intenten.

El camarógrago Luis Hernández Núñez, del Canal 5 local, quien resultó herido. Logró captar en video el momento en el coche bomba estalló.