miércoles, 29 de septiembre de 2010

La impunidad y el ejemplo de Ascención





Las comparaciones son odiosas, sí, porque exhiben los éxitos de unos y las fallas de otros.

Y para muestra un botón: En Estados Unidos se detiene al alcalde de Nogales, Arizona, Octavio García, por delitos de fraude y lavado de dinero, entre otros.

En México, Julio César Godoy, un prófugo de la justicia (pues su orden de aprehensión sigue vigente), sospechoso de narcotráfico, es jurado como diputado con el aplauso de sus pares perredistas, petistas y demás, obteniendo así el fuero que le permite burlar la ley justo en la casa donde éstas se crean.

Porque no nos hagamos, fuero es igual a impunidad. Esa impunidad que galopa por este país, que hace posible que cosas cada vez más graves sigan ocurriendo, simplemente porque se puede, porque no hay castigo.

Hace unos días mataron al Michoacán al onceavo presidente municipal en lo que va del año en México, otro más fue atacado en Chihuahua... y pum, de inmediato salen todos los actores políticos y de seguridad a condenar los hechos, pero casi nunca se condena a los responsables.

Entonces, a esa impunidad se le suma la indiferencia.



Los mexicanos están acostumbrados a esperar lo peor de sus autoridades, ante un hecho grave viene la indignación del momento, pero luego se cae en el lugar común de que “en México todo puede pasar”.

En esa apuesta los gobernantes siguen en lo suyo sin aceptar que la realidad rebasa sus erróneas estrategias.

Y entonces, pasa lo que en Ascención, Chihuahua, donde sus habitantes dejaron de ser indiferentes, hartos de la impunidad decidieron hacerse justicia por su propia mano, linchando a una banda de secuestradores que azotaban su comunidad.

Más que como un hecho aislado, el de Ascención debe verse como un ejemplo, como una advertencia de lo que pasa cuando los gobiernos fallan, cuando las autoridades no hacen su trabajo.

Y cuidado, mucho cuidado, si el ejemplo de Ascensión, Chiuahua, empieza a cundir o, peor aún, que el mismo crimen organizado lo propague para ir en contra de las instituciones.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

¡VIVA MÉXICO!



La gran pregunta ¿Hay algo qué celebrar en el Bicentenario? Claro que sí, nuestra historia, nuestro país, a nosotros

Hay que honrar a los hombres y mujeres que tuvieron la valentía de enfrentarse a un régimen para iniciar el movimiento que hoy nos hace país.

Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Abasolo, José María Morelos, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez y miles de mexicanas y mexicanos que nos dieron Patria.

Ahora envestidos de héroes, pero no eran sino hombres y mujeres como nosotros, pero con un extraordinario valor, arrojo y amor por su país que los llevó a luchar contra España y lograr una nación independiente.

Hoy México duele, hay muchas heridas abiertas, una gran decepción, pero si los gobernantes le han quedado chiquito al país no lo hagamos nosotros

Hay que romper inercias, elevar la mira y, desde lo particular, no darse por vencidos.

Y por eso para mi sí ¡VIVA MÉXICO! y ¡VIVA SONORA!


Música para México

Siempre que escucho "Sonora Querida" se me eriza la piel... ¡Y cómo no!



La menor interpretación de "México lindo y querido"

lunes, 13 de septiembre de 2010

A un año de la era Padrés



Hoy se cumplió un año de iniciado el nuevo gobierno en el estado, que no nuevo Sonora. El arribo de un gobernador no priísta sí es histórico para la política estatal, pero nada más.

Desde el inicio Guillermo Padrés Elías ha buscado marcar diferencia con Eduardo Bours Castelo, sobre todo en cuestiones de carácter, pero muchos de sus colaboradores se empeñan en lo contrario.

Padres, como Bours, integró su gabinete inicial atendiendo más a compromisos de campaña que a experiencia y capacidad, lo cual se ha notado y lo ha notado él mismo, al punto de ya advertir el cese de funcionarios soberbios


Desde la sociedad se le exige que incluya, sobre todo, a los funcionarios ineptos, a los corruptos y a los que no han entendido que el servicio público es una gran responsabilidad mas que un privilegio y abusan de su posición.


Pero vaya, durante este año Guillermo Padrés la ha tenido relativamente fácil. Con un PRD prácticamente extinto, un PRI desarticulado, una clase empresarial dormida y organizaciones civiles desprolijas, ha transitado prácticamente sin oposición y ha sido su voz la que más se ha escuchado.

Con las excepciones de la oposición en Cajeme al acueducto El Novillo y los deudos de la guardería ABC, con quienes Padrés tiene una gran deuda a la que él mismo se comprometió y no ha cumplido.

Pero bien, el prácticamente no tener oposición le ha permitido pasar este año con más anuncios que acciones y donde no se aprecia un claro objetivo de gobierno, al punto de que ni siquiera se presentó a la sociedad en Plan Estatal de Desarrollo.

Hubo desde el inicio de su administración la revelación de irregularidades en el manejo presupuestal y sospechas de desfalcos en el sexenio anterior, que ahora retoman los diputados del PAN, ha habido casos documentados de nepotismo y abuso de los encargos públicos... pero no han pasado de coscorrones mediáticos.

Ha habido grandes anuncios, el principal el del plan Sonora SI, que no hay duda de concretarse y resolver el desabasto de agua en Hermosillo, en el estado, verdaderamente hará trascender al gobernador Padrés, siendo para empezar el único en años en prestar atención al desbasto de agua... pero falta pues que se concrete.

Hay también grandes oportunidades en cuanto a programas sociales e innovación tecnológica, donde hay programas que aún deben madurar.

La acción más contundente de gobierno ha sido la entrega de uniformes escolares gratuitos, que si pasa la prueba será también un gran acierto, sobre todo por el beneficio económico que implica para las familias.

En lo general, ha disfrutado durante este año del llamado “bono democrático”, ese que viene con la victoria electoral, pero que ya dio lo que tenía qué dar. Ya se acabaron las excusas, ya no funciona el “estamos aprendiendo”, ya no basta con anuncios hay que empezar a concretarlos... que se note la inversión, que se note obra pública, que se note esa cacareada buena relación con el gobierno Federal.

Ha habido, pues, muchos anuncios, es clara la intención del gobernador Padrés de dejar huella favorable, hasta ahorita ha faltado contundencia pero quedan 5 años para demostrar que la alternancia valió la pena en Sonora.

Y ojo, a todos los funcionarios, incluido el gobernador, no se cieguen con los buenos números de aceptación ciudadana que les presentan las encuestadoras que contratan, recuerden que durante todo su sexenio, Eduardo Bours presumió de una alta calificación... que si tan cierta o tan contundente hubiera sido para influir en el voto, simplemente hoy Guillermo Padrés no gobernara Sonora.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

PRI desarticulado; PAN sin oposición en Sonora

Los dos últimos fines de semana se han realizado eventos del PAN y del PRI que reflejan fielmente su actual situación.

Hace dos sábados el PAN tuvo un encuentro de jóvenes, al que asistió la nueva clase política, el pleno del gabinete y el gobernador Guillermo Padrés.

Del PAN no hay mucho que decir, las cosas están claras, tienen jefe en la figura del Gobernador y quien los viera, al igual que a nivel federal, está jugando su nuevo rol de partido oficial y hasta presumen como propias las acciones de Gobierno.

Ahí no hay más de momento.

En el PRI, en cambio, los informes de legisladores han tenido atención como nunca; muy nutrida también la convocatoria al destape por la dirigencia del sábado. Es la necesidad de los priístas de sentirse arropados ante la orfandad en los que lo dejó la derrota.


En el PRI las cosas también están claras: no hay Gobernador no hay jefe y hay olvido de la dirigencia nacional. Hay dirigente pero no hay liderazgo. Hay en el PRI de Sonora un perfecto desorden que se extiende hasta el Congreso del Estado donde sus diputados actúan bajo los intereses de sus grupos particulares, sin una estrategia unificadora.

A quién le importa este desorden además de los priístas. Le importa al PAN porque si siguen así le augura triunfos en los próximos comicios. Le importa al Gobernador, pues ante un PRD casi extinto en Sonora y un PRI desorganizado, pues transita tranquilamente sin una real oposición, aunque con ello también se le cae la bandera de la reconciliación con las fuerzas políticas del estado ya que hasta ahorita pues no hay con quién reconciliarse.

Pero importa, debe importar también a la sociedad, toda vez que es peligroso que un gobierno transite sin contrapesos y de eso se está careciendo en Sonora... Los medios cumplen en algo con esa función, pero no se ven organizaciones ciudadanas, mucho menos empresariales o de cualquier sector, que estén cumpliendo con el marcaje a las autoridades y exigiendo cuentas y resultados.

Que el PRI en Sonora necesita renovarse está claro, a quien elijan es cosa de priístas. Pueden decidir que todo siga igual y seguir siendo una oposición que diga no por sistema, pero lo más provechoso para ellos aprovechar su crisis y reinventarse como una oposición responsable y propositiva.

Eso sería provechoso para todos y eso se esperaría de todos los partidos de acuerdo a su circunstancia, porque, vaya, también viven de nosotros.

domingo, 5 de septiembre de 2010

A 15 meses de ABC

Hoy es 5 de septiembre de 2010. Hoy se cumplen 15 meses del incendio de la guardería ABC en Hermosillo (subrogada del IMSS), que inició en una bodega contigua de la Secretaría de Hacienda de Sonora.

49 niños de 4 años y menores fallecieron a consecuencia del incendio; 104 resultaron lesionadoscon diferentes grados de quemaduras, afectación pulmonar por inhalar humo tóxico y secuelas sicológicas, de estos 13 son los más afectados.

A 15 meses no hay ningún detenido, vaya ni siquiera se han dictado sentencias a los responsables por acción u omisión.

A 15 meses los deudos no dejan de luchar, no los ha derrotado el sistema. No permitamos que los derrote el olvido.

jueves, 2 de septiembre de 2010

El Cuarto Informe de Calderón

El 1 de septiembre es el día en el que los presidentes asumen el cargo en México y en el que cada año de su gestión deben presentar un Informe de Gobierno.

Hasta hace cuatro años el día del informe era llamado "El Día del Presidente", dedicado a un verdadero culto a la persona que iniciaba con un larguísimo discurso en el Congreso de la Unión y terminaba con un "besa manos".

Con la llegada de Vicente Fox a la Presidencia el esquema cambió, se minimizó el culto a la persona y se dio cabida a la réplica de los partidos políticos en el Congreso. Quedan para la historia magníficas piezas como la de Beatriz Paredes.

El 1 de septiembre de 2006 la historia cambió por la lucha poselectoral. El PRD no renonocía el triunfo de Felipe Calderón Hinojosa y tomaron la tribuna de la Cámara para evitar rindiera protesta y, en una estrategia respaldada por el PRI,  tuvo que entrar literalmente por la puerta de atrás y presuroso prestar juramento.

A partir de ese día no ha regresado al Congreso, al punto que vía una reforma se cambió el esquema haciendo obligatorio sólo el envío del documento sin necesidad de la presencia del Presidente, quien dirige su discurso desde Palacio Nacional, como ocurrió este martes.

La ceremonia igual, un discurso que pretende ser alentador pero que a que estas alturas del sexenio, con 28 mil muertes de la narcoguerra a cuestas y los bolsillos de la gente mermados, resuenan huecas, muy pocos aún le creen o confían en la palabra de Calderón.

Aunque hubo intentos de los legisladores con el compromiso de "comportarse", Calderón declinó ir este año al Congreso a rendir su informe. Desde el PAN saltaron las voces diciendo que los diputados sólo querían ponerle una "trampa" al Presidente

De ese tamaño es el Presidente que México tiene, uno que no acude al Congreso de la Unión para no ser abucheado por una ala de la oposición que sigue sin reconocerlo como tal.

De lo que parece no darse cuenta Calderón es de que si con acciones de gobierno se hubiera legitimado en la Presidencia, hoy tranquilamente podría acudir a cualquier lugar sin miedo a la rechifla.

Si quiere, puede aquí consultar el Cuarto Informe de Gobierno.

Para recordar la única vez que Felipe Calderón ha acudido al Congreso de la Unión como Presidente de México.

Efeméride musical: Billy Preston

Este 2 de septiembre cumpliría 64 años el gran Billy Preston, considerado el quinto Beatle.

Aquí junto a otro grande, Nat King Cole.


Una de mis interpretaciones favoritas en "Concert for George"

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Efeméride musical: Javier Solis

Este primero de septiembre cumpliría 79 años el gran Javier Solis. Su nombre de pila, Gabriel Siria Levario, de origen Sirio-Libanés y con raíces en Nogales, Sonora.

En mi opinión el mejor cantante de bolero ranchero.

Confesiones de "La Barbie"

Que el mismo día de su detención, Édgar Valdez Villarreal haya empezado a confesar sus andanzas criminales y alianzas con los altos capos de la droga en México no hace más que aumentar la especulación y reforzar la teoría de que la suya fue más bien una entrega y que es informante de la DEA, teoría que  expone muy bien el periodista Raymundo Riva Palacio.


Yasmin Pamela cumpliría años hoy



Este primero de septiembre la pequeña Yasmin Pamela Tapia Ruiz cumpliría 4 años. La cadena de corrupción, favoritismos y negligencias que derivó en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, se lo impidió, así como a 48 niños más.