En medio de los Diálogos por la Seguridad, que en mi opinión no son otra cosa que una estrategia de relaciones públicas para mejorar la percepción del gobierno federan en su lucha contar el crimen organizado, el presidente Felipe Calderón abrió el debate al tema de la legalización de las drogas.
La apertura al debate es, sin duda, importante, valiosa y debe aprevecharse, pues pocas veces se logra en México.
Sobre el tema en cuestión, los promotores de la legalización de las drogas están convencidos de que sería el medio para acabar con la violencia que genera y sería una fuente de ingresos para el Estado vía pago de impuestos.
De eso, en lo personal, tengo mis dudas.
Se pone como casos de éxito las experiencias de países como Holanda. Sin embargo, amén de las enormes diferencias culturales, educativas y de nivel de vida, que los separan de México, hay que tomar en cuenta que esos países son consumidores no son productores ni mucho menos la zona de paso de droga al principal consumidor que es Estados Unidos.
Vale subrayar que muchos de los enfrentamientos se producen más que por la droga misma por el control del territorio para su trasiego... aquí en Sonora tenemos el claro ejemplo de la región de Sáric y Tubutama.
Tampoco creo que el Chapo Guzmán, el Mayo Zambada, los Beltrán Leyva o Los Zetas quieran o les convenga entrar el negocio lícito y pagar impuestos... simplemente no está en su naturaleza.
También hay que considerar que los cárteles ya no se dedican sólo a la producción, trasiego y venta de drogas. Se han diversificado y le han entrado a la piratería, al tráfico de indocumentados, a la venta de protección... ¿eso se va a acabar legalizando las drogas o también se harían actividad lícita?
¿Y al interior qué? Sucesos como la rebelión de policías federales el fin de semana en Ciudad Juárez, son una muestra del grado de corrupción de las corporaciones policíacas y así no se puede ganar la guerra.
Vaya pues, es un tema muy profundo y por ello bienvenido el debate de ideas, de propuestas, donde se escuchen las voces de especialistas en seguridad, de la sociedad, un debate de en serio, pues... porque si nos salen como la convocatoria al díálogo entre partidos políticos, ya estuvo que sólo seguiremos contando muertos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario