martes, 26 de octubre de 2010

Juzgar a la primera



El fin de semana los narcotraficantes nos demostraron a los mexicanos, y al mundo, que sí, sí pueden ser todavía más horrendos sus crímenes. Ciudad Juárez, Coahuila y Tijuana fueron escenarios, otra vez, de brutales masacres en las que murieron civiles que estuvieron en el lugar y momento equivocado.


No pasado aún el horror de esto, aparece ayer un video en el que el hermano de la ex procuradora de Chihuahua, Patricia González, rodeado de cinco sujetos encañonándolo, la señala con vínculos con el cártel de Juárez y la autoría de varios asesinatos, incluidos la de algunos periodistas.

Autoridades y la misma inculpada piden una investigación a fondo. Sin embargo, de inmediato se vino una condena popular hacia la ex funcionaria, dando por hecho que lo  dicho por su hermano es cierto.

Pocos reparan en que el hermano está secuestrado y sus palabras fueron grabadas mientras cinco sujetos lo están encañonando ¿que no sería capaz de decir uno cuando la vida está en juego?

No, la gran mayoría dio por cierto que la ex subprocuradora recibió pagos para proteger a narcotraficantes y mando a asesinar gente.

Esto ya tampoco soprende, han quedado documentados decenas de casos de este tipo, se sabe que la corrupción se hace presente en todos los niveles de mando, es más, incluso cuando un gobernante asume un cargo se da por hecho que lo usará para provecho propio.

Y ahí está lo grave, acostumbrarse y tomarlo como algo ineherente a la actividad pública, verlo como un mal necesario.

Y no, no debemos acostumbrarnos a la violencia, no debemos acostumbrarnos a la corrupción, no debemos acostumbrarnos a dejar las cosas pasar, porque al acostumbrarnos de alguna manera también lo estamos aceptando y lo peor que, especialmente, puede pasarnos a los mexicanos es resignarnos a que las cosas no pueden irnos mejor.

martes, 19 de octubre de 2010

Hay qué levantar la mira

La forma en qué Chile enfrentó la crisis de los mineros deja una gran lección sobre la importancia de la unidad como país y la eficiencia de las autoridades para resolver una emergencia.

Y, claro, imposible no voltear a ver lo qué pasa en México, donde antes de resolver una emergencia primero se reparten y evaden culpas.

Es que en este país se carece de estadistas y sobran políticos que sólo buscan beneficio personal, que asumen el servicio público como un privilegio y no como la gran responsabilidad que es, y que piensan y actúan en función electoral.

Vea a usted a la llamada clase política: los mismos personajes que por décadas han ido usando un cargo para pasar al otro, que se van de partido en partido, que traicionan su ideología con alianzas increíbles para ganar elecciones.

A esos, con nuestros impuestos les mantenemos los partidos, les pagamos las campañas y en cada elección tenemos que escoger entre el menos peor, porque se niegan a abrirse a nuevas opciones, a las candidaturas ciudadanas... No, cómo van a perder sus privilegios.

Queda claro que la transformación que necesita México no va a venir de esa desgastada clase política, representada por todos los partidos, mucho menos de esos gobernantes que tan chiquitos le han quedado a este país.

La transformación de México tiene qué venir de la base, de los ciudadanos, que somos quienes realmente sostenemos al país.

Pero para eso tenemos que madurar como sociedad, ser más críticos, más participativos y menos indiferentes a lo qué afecta nuestro entorno.

Porque una cosa es dejar de esperar que el gobierno nos resuelva los problemas, pero no debemos dejar de exigir que cumplan su responsabilidad, que rindan cuentas, que nuestros impuestos sirvan para lo que se debe y ya no para estarles sosteniendo sus aspiraciones políticas.

Hay qué apostarle a la organización ciudadana y para que eso funcione, desde lo individual hay qué levantar la mira, hay qué romper esquemas y no darse por vencidos.

Si estos gobernantes le han quedado chiquito al país, no lo hagamos también nosotros, porque México es nuestro no de ellos.

miércoles, 13 de octubre de 2010

El primer informe de Padrés, se espera más



Este 13 de octubre de 2010, Guillermo Padrés Elías entregó al Congreso de Sonora su primer informe de labores, posteriormente emitió su mensaje en el patio central del Palacio de Gobierno.


Un evento sobrio, con no más de 200 invitados. Como acostumbraba en sus eventos de campaña, dejó el podium para dar su discurso, caminando en el escenario. La verdad prefiero un evento más discreto como éste a aquellos multitudinarios de antaño. En cuestión de gasto no creo que la diferencia sea significativa. 

Se reporta una gran seguridad en los alrededores. Signo de los tiempos violentos que vivimos. Los diputados federales del PRI hicieron vacío al Gobernador y regresaron los ex gobernadores Samuel Ocaña y Armando López Nogales, que en tiempos de Eduardo Bours estuvieron vetados.

No, no vino Manlio Fabio Beltrones y Felipe Calderón envió de representante al Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, que con los agravios que tiene por el caso Cananea, sólo Daniel Karam o Juan Molinar hubieran sido peores enviados.

En los hechos

Fue un informe cumplidor. Es realmente poco lo hecho y hasta entendible en apenas 1 año de gestión. En lo personal espero más del segundo, ya sin excusas, con más hechos consumados que anuncios.


Me pareció que no venía al caso incluir el spot del bicentenario. En tema de corrupción habló de carros chuecos, cuando ésta es cuestión de contrabando,  pero ni una palabra del supuesto déficit presupuestal que denunció hace un año y el cual hasta el momento no se ha demostrado.


El caso de Cananea lo "resolvió" la Federación no el Estado y no tuvo una palabra para el caso de la Guardería ABC.


Sonora SI
El mensaje, "la nota" la dio al referirse al proyecto hidráulico estatal "Sonora SI": "El agua es de todos y no sólo de unos cuantos".

“Les he reiterado que estoy dispuesto a correr todos los riesgos y los costos que representa tomar esta decisión, porque nada es tan importante como el compromiso enorme que tengo con todos los sonorenses de hacer de nuestro Estado un Estado competitivo”.

Vaya, yo le reconozco que el tema de resolver el desabasto de agua en Hermosillo con el acueducto El Novillo a pesar de la oposición de los cacicazgos de Cajeme, ha tomado una decisión que los últimos gobernadores no hicieron.

Si el "Sonora SI" funciona, es lo que hará que Guillermo Padrés trascienda como Gobernador.

Y al final un mensaje esperanzador para los sonorenses, el cual no está de más y Padrés  tiene aún 5 años para traducirlos en hechos. Por el bien de todos, por el bien de Sonora, que así sea.

martes, 12 de octubre de 2010

Ya estuvo de excusas y quejas

No cabe duda,  que el subdesarrollo en el que ha vivido Sonora en los últimos años se nota hasta en la política, si no es que, precisamente, se debe a los políticos.

A poco más de un año del nuevo gobierno, los panistas no salen de excusas, los priístas de críticas banales y los perredistas, bueno, muchos muy agusto de burócratas.

Los panistas o afines al PAN incrustados ahora en el gobierno han demostrado en aplastante mayoría, además de su novatez, una gran ignorancia de la administración pública y las leyes que la rigen, cometiendo errores de párvulos... pero que además no han pasado de una exhibida pública.

Ante la falta de resultados o errores les han sobrado las excusas, la preferida: que lo hecho antes está mal, que los priístas son malos y ellos buenos.

En el PAN, uf, a sus anchas como partido de gobierno. Olvidada la crítica y festejando en todo al Gobernador y hasta presumiendo las acciones de gobierno como acciones de partido.

Pero por rumbos de la oposición la cosa no está mejor.

El PRD no existe, punto. Muchas de sus figuras están ahora cómodamente incrustados en la nómina estatal. Cumpliendo así el dicho de que militan por la izquierda pero cobran por la derecha.

El PRI, bueno, el PRI sigue en el limbo. Salvo uno que otro viso de oposición desde el Congreso y las denuncias de nepotismo, lo que más ha habido es crítica fácil y sobre todo de quienes siguen fieles a Eduardo Bours.

Critican gasto excesivo en medios, que Telemax no los cubre, la soberbia de funcionarios, el mal uso de carros oficiales, que el Gobernador no dialoga con la oposición... vaya, como si se vieran en el espejo de hace un año, sólo que ahora el reflejo es albiazul.

Total que el círculo se cierra en panistas haciendo de lo que eran férreos críticos y priístas criticando lo que hacían. Ya supérenlo ¿no?

En serio, enfadan, abruman, decepcionan más a la gente que lo que espera son acciones eficaces y no sus excusas y quejas huecas.

Y así, mañana Guillermo Padrés dará su primer informe de gobierno, en el que habrá más anuncios que hechos consumados y entendible en un primer año, para el segundo ya no.

Inmediatamente después los medios estarán saturados de loas de los panistas, críticas de los priístas, mientras que los perredistas, quizá más vivos, agusto viendo la pelea con su cheque verde en mano.

Así de aldeano el círculo de la política en Sonora.

miércoles, 6 de octubre de 2010

La planta tratadora

El Ayuntamiento de Hermosillo dio a conocer que "Cobra Edificaciones de México" ganó la licitación para la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, que será de las más grandes del país, con inversión superior a los 800 millones de pesos.

Por la columna de Francisco Javier Ruiz Quirrín me enteró que uno de los accionistas de Cobra es Francisco "El Sahui" Salazar, cercano al alcalde Javier Gándara Magaña, pero mucho más aún del presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones.

Lo que me hizo recordar lo sucedido el pasado 6 de abril, cuando Javier Gándara confirmó a los reporteros que Juan Luis Calderón Hinojosa, hermano del presidente Felipe y director del organismo operador de agua en Morelia, Michoacán, estaba interesado en construir la tratadora. 

Ante lo cuestionable que esto resultaba, me di entonces a la tarea de buscar a Calderón Hinojosa para conocer su versión. 

Ese mismo día logré entrevistarlo vía telefónica para Ehui.com, medio en el que era Jefa de Información, y por supuesto negó toda intención de participar en al licitación en lo particular o vía alguno de sus socios.

Entonces, se tomó como una indiscreción, una novatada, el que Gándara hubiera ventilado el interés de Calderón, y los encargados de comunicación del Gobierno del Estado operaron para criticarlo y deslindar al gobernador Guillermo Padrés, temiendo el enojo de Los Pinos.

Ahora, al saber que "El Sahui" Salazar será el encargado de construir la planta, sospecho que ése movimiento de Javier Gándara fue fríamente calculado para sacar de la jugada Juan Luis, pues haciendo público su interés obligadamente le quitaba toda posibilidad. 

De esta manera, pues, Beltrones supera nuevamente a Calderón y Gándara quedó bien con quien más le interesa.

Porque hay un ingrediente importante y es que Beltrones desde la Cámara ha sido importante gestor de recursos para las obras que Gándara busca ejecutar en Hermosillo. Un ejemplo, los recursos federales para la modernización del Camino del Seri ¿qué quién cree que construye? ¡Éxacto, el "Sahui" vía Canoras!

Al final todos comen en la misma mesa
Anotación aparte: Salazar Serrano, sin duda el constructor consentido del trienio, es además suegro de Epifanio Salido Pavlovich, coordinador de los regidores del PRI en el gobierno  del panista Javier Gándara, 

Es decir, los políticos en lo público podrán disfrazarse con los colores de cualquier partido y ser opositores, pero al final todos se sientan en la misma mesa, sobre todo en los estados, y si no basta ver las páginas de sociales de los diarios.

martes, 5 de octubre de 2010

16 meses sin justicia






Se dice que justicia que tarda no es justicia y en el caso de la guardería ABC se ha tardado 16 meses, los mismos que hoy se cumplen de ese nefasto día en el que un incendio arrebató la vida a 49 niños y dejó decenas de lesionados.

¿Y qué ha pasado, qué ha pasado sobre todo para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir? En los hechos, muy poco, casi nada.

En estos meses los padres de esos niños han hecho hasta lo que no para evitar que el caso no se olvide, que la desmemoria no borre de la conciencia social a sus hijos.

El gobierno federal se tardó un año para decretar apoyos a los niños lesionados, que garanticen sobre todo su atención médica vitalicia.

Los gobiernos estatales, éste y el anterior, se quedaron chiquitos ante el problema.

En el Legislativo, el caso ha servido más para que el lucimiento de algunos legisladores y como ataque a los altos funcionarios involucrados.

Las autoridades judiciales se mueven con una lentitud que hasta ofende a los deudos. Es hora que no hay sentencias. 

Que las demandas siguen su cauce legal, argumenta la PGR. Sí, en lo técnico es la respuesta correcta, pero no nos hagamos, sabemos bien que en este país cuando hay voluntad las cosas ocurren y parece que aquí la voluntad de la autoridad es que el caso se pierda en los laberintos legales hasta que se diluya en el olvido.

¿Y cómo sociedad qué? ¿Nos hemos preocupado y ocupado en revisar dónde estamos, si las instalaciones educativas o laborales a las que acudimos cumplen con las reglas mínimas de seguridad? ¿Y las autoridades han hecho algo más que desplegar operativos escandalosos cuando la alarma de una guardería suena?

La realidad nos dice que muy poco, en muy poco nos hemos realmente ocupado.

Hoy son 16 meses del incendio de la guardería ABC y no, no hay asomo de justicia... y, vaya, en casos de este tipo la justicia que las leyes permiten suele quedarse corta y no convence a todos.

Claro está que lo ocurrido el 5 de junio de 2009 no fue un simple accidente, sino la consecuencia de la suma de una cadena de influyentismo, de corrupción, de negligencia y de indiferencia, que provocó que un incendio en una bodega contigua, provocado o no, se convirtiera en la peor tragedia infantil del país.

Y lo menos que le debemos a esos niños es no olvidarlos y hacer que su muerte no haya sido en vano, que las autoridades cumplan sus obligaciones y como sociedad exigirles que lo hagan.